Me decido a hablar de este tema porque está habiendo un follón importante con todo este asunto de los seguros de responsabilidad civil para drones en España ahora mismo.
Y todo esto empezó con un «inocente» tweet de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA para los hamijos), tal que este:
Como ya comenté en este post, en julio de 2020 la ley europea de drones empieza a comerse a la española. Y hay un punto en que me quiero centrar en el post de hoy: el tema de los seguros para drones.
Actulización: por la crisis mundial del coronavirus, la aplicación de la normativa europea de drones se retrasa hasta 2021, así que durante 2020 todo sigue igual que hasta el momento
Ya que, hasta ahora, con la ley española, si bien era recomendable tener un seguro para tu dron por si tenías cualquier problema con él (especialmente para que cubriera daños a propiedadaes ajenas o terceras personas) no era obligatorio salvo para los operadores. Es decir, aquellos que trabajan con drones deben tenerlos asegurados, pero no era obligatorio para el uso recreativo.
¡Pero la cosa cambia con esta nueva normativa! Ya que cualquier dron que pase de 250g (es decir, prácticamente cualquiera, salvo drones de juguete o el fantástico Mavic Mini o su nueva versión, el Mini 2) va a tener que estar asegurado obligatoriamente, tanto para uso profesional como particular.
Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.