Como ya comenté en este post, en julio de 2020 la ley europea de drones empieza a comerse a la española. Y hay un punto en que me quiero centrar en el post de hoy: el tema de los seguros para drones.
Actulización: por la crisis mundial del coronavirus, la aplicación de la normativa europea de drones se retrasa hasta 2021, así que durante 2020 todo sigue igual que hasta el momento
Ya que, hasta ahora, con la ley española, si bien era recomendable tener un seguro para tu dron por si tenías cualquier problema con él (especialmente para que cubriera daños a propiedadaes ajenas o terceras personas) no era obligatorio salvo para los operadores. Es decir, aquellos que trabajan con drones deben tenerlos asegurados, pero no era obligatorio para el uso recreativo.
¡Pero la cosa cambia con esta nueva normativa! Ya que cualquier dron que pase de 250g (es decir, prácticamente cualquiera, salvo drones de juguete o el fantástico Mavic Mini o su nueva versión, el Mini 2) va a tener que estar asegurado obligatoriamente, tanto para uso profesional como particular.

Pero entendámonos, seguros de responsabilidad civil a terceros ha habido siempre. Y, de hecho, algunas compañías ya llevan un tiempo ofreciendo seguros para drones de forma más específica.
- En primer lugar tenemos a Caser, que fueron los pioneros en ofrecer este tipo de servicio para asegurar un dron en 2014. Cubren bichos de hasta 20kg (debería valerte) y podrían llegar a cubrir hasta de 25kg. Te cubren para su uso en España.
- Por otro lado existe la opción de Allianz, enfocados a uso comercial, pudiendo contratar un seguro “más allá del deber”
- También puedes ponerte en contacto con Mapfre aunque, a día de hoy, sólo aseguran a nivel profesional
Además, seamos realistas, no se trata solo de cumplir con la ley. Un dron, como cualquier otra máquina, entraña riesgos durante su uso. Y si dicha máquina además vuela, ¡ya ni te cuento!
Hablamos de un aparato, de mayor o menor peso, equipado con hélices que rotan a gran velocidad, que puede ser alejado del piloto de forma voluntaria o involuntaria (ráfagas de aire, fallo en recepción GPS) y que, por supuesto, puede averiarse. Por último, sí, todos somos unos pilotos co*onudos pero… ¡cualquiera puede equivocarse! Te dejo un vídeo para que te conciencies 😂
En fin, que la cosa se pone seria: da igual si vuelas tu dron solamente para divertirte o para guardar recuerdos de tus excursiones para el futuro. No hace falte que hablemos de un pedazo de cacharro de miles de pabols, casi cualquier dron del mercado va a necesitar un seguro.
Así que tus opciones, si eres un piloto recreativo (no profesional) se resumen a dos:
Por último, podéis suscribiros al newsletter si os ha gustado este post y queréis ser avisados en el correo cuando publique uno nuevo ¡Saludos!
¿Te apuntas?
Pero para los vuelos donde no hagas declaración operacional, no es necesario el seguro, no?
Estoy equivocado?
La info la he sacado de
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02019R0947-20200606&from=EN
Buenas, Edu! Bajo la normativa española actual ciertamente los seguros sólo son obligatorios para uso profesional, pero con la próxima normativa europea el factor que decidirá la obligatoriedad del seguro será el peso del dron: a partir de 250g será obligatorio indiferentemente de su uso. Por debajo de 250g en principio será opcional (aunque está por ver lo que se indica finalmente en el Real Decreto que se está preparando actualmente). Un saludo!